Pasar al contenido principal
TUMO llegó a Uruguay e impulsará la educación en tecnología junto a Ceibal

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, se presentó el centro Tumo que ofrecerá un espacio tecnológico, educativo, inclusivo y gratuito a adolescentes uruguayos de entre 12 y 18 años de diferentes contextos.

En 2026, cerca de ochocientos estudiantes podrán formarse en áreas de robótica, programación, animación, fotografía y escritura creativa en la primera sede de TUMO en nuestro país.

Con una inversión de 10 millones de dólares, la empresa de origen armenio construirá, en la entrada del Aeropuerto Internacional de Carrasco, un edificio de 2.500 metros cuadrados que contará con sala de autoaprendizaje, tres salas destinadas a talleres presenciales, una de robótica y un estudio de música de última generación.

“Somos un país con las dimensiones, el potencial y la capacidad económica para todo esto. Estamos ante un hecho disruptivo que le da valor a la conectividad. Hay un montón de gurises que están esperando esto; en honor a ellos y a un futuro que creemos que va a ser mejor, felicitemos a quienes tuvieron la iniciativa”, expresó Orsi.

El Centro Tumo será uno de los pioneros en la región, y su llegada a nuestro país pudo llevarse a cabo a partir de una alianza entre Ceibal, Aeropuertos Uruguay y Corporación América Airports.

Por su parte, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, reconoció la importancia de proyectos como TUMO que ayudan al fortalecimiento de la educación en tecnología: “Para el país es fundamental seguir preparando a nuestros estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, las áreas STEM, así como lograr que más niñas participen en estas actividades. Es un orgullo que esta iniciativa de tecnología para la educación nos haya elegido”.

“Ceibal es futuro. Es la posibilidad de que cada niño y niña sienta que su lugar en el mundo también puede ser de creación, de conocimiento y de sueños cumplidos. Así fue hace 18 años y así es hoy”, afirmó.

Del mismo modo, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, se refirió al desafío de capacitar a los niños uruguayos en un futuro incierto y la importancia de la sinergia entre los actores públicos y privados.

El evento contó la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y el de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, la embajadora de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, autoridades de TUMO, Ceibal, ANEP, entre otras instituciones.

TUMO es un programa educativo gratuito fundado en 2010 en Ereván, Armenia, que ya logró impactar a más de 80.000 estudiantes en todo el mundo a través de la educación en tecnología.